EL
ESFUERZO FÍSICO Y SU REPERCUSION EN LOS PARÁMETROS DEL
LABORATORIO.
La medicina del deporte es, ante todo, preventiva,
se pretende poner todos los medios para evitar las lesiones, y cuando estas
ocurren, se debe evitar cualquier secuela, recuperar el nivel deportivo
anterior y prevenir toda recaída. Es por esta razón que
además de la prueba de esfuerzo, el corredor popular debe realizarse una
analítica sanguínea. En ella buscaremos factores de riesgo como
hipercolesterolemia (aumento de colesterol), diabetes, anemia, y a veces se
pueden realizar otro tipo de peticiones analíticas en caso de que presentemos
algún tipo de alteración o clínica.
Se emplean de un modo
sistémico diversas pruebas, ya que una sola no permite realizar una
evaluación rigurosa. Es por esta razón que la
supervisión médica del corredor no puede reducirse a una
exploración cardiaca, aunque sea completa. Del mismo modo, la
realización exhaustiva de todas las pruebas de laboratorio no parece
ser un buen método si no conduce a un análisis profundo del
deportista. |
|
No existe una batería fija de pruebas
sistematizadas, con la analítica realizada, el médico
interpreta y extrae las conclusiones del estudio realizado, contemplando al
corredor en su aspecto global. La interpretación debe ser en su conjunto,
ya que si se hace de forma aislada puede conducir a error. Un análisis sanguíneo
exige una valoración médica, personalizada y general del mismo,
para poder detectar las alteraciones que puedan surgir y si en un corredor
están dentro de la normalidad. |
|
Explicar, en caso de acudir al
médico de cabecera, que somos fondistas, por
los cambios normales y fisiológicos, que provoca el correr en nuestro
organismo, y también se recomienda no realizar entrenamientos intensos ni
competir los días previos a una analítica, ya
que pueden salir alterados los valores sin ser patológicos (sin
significar enfermedad). Los datos analíticos, deben
ser valorados en el contexto de la historia clínica y de la
exploración física del corredor. Siempre que existe una
alteración importante en un dato de la analítica, es
conveniente confirmar dicha alteración mediante una nueva
determinación. Es muy importante valorar las cifras
de análisis en valores relativos y compararlos con las cifras
absolutas. |
|
Una vez en posesión de los
resultados de los análisis y de los datos de las exploraciones
clínicas, físicas y fisiológicas, en particular
cardiovasculares y respiratorias, el médico se encuentra en
condiciones de valorar en su conjunto al corredor. |
Antes de solicitar una analítica, nuestro
médico decidirá entre todos los parámetros, los que
están más indicados en cada caso.
La analítica, nos pondrá de
manifiesto las alteraciones
metabólicas debidas al esfuerzo:
-
La hiperoxidación, es decir
el aumento de los productos oxidantes y de los radicales libres en los
tejidos, por efecto del esfuerzo, de la exposición al sol, de la
altitud, de la polución; a menudo estos cuatro factores se combinan
para dar una tasa de oxidación intensa. -
El aumento de la acidosis. -
La deshidratación. -
La hiperamoniemia,
hiperuricemia. -
El aumento de la degradación muscular cuyo efecto
se representa esencialmente por la elevación de creatinkinasa
(CK). -
La clásica disminución de la testosterona
en sangre en las pruebas de resistencia como maratón. -
El aumento del cortisol (que es la hormona que aumenta la
aptitud en el ejercicio prolongado). -
El descenso de la glutamina que puede tener repercusiones
sobre la inmunidad. - El
sobreentrenamiento que produce los mismos síntomas que la
depresión; insomnio, agresividad, pérdida de apetito. |
|
Un ejemplo
de análisis
completo que el médico puede solicitar al
corredor popular es el siguiente:
|
HEMATOLOGIA Leucocitos Hematíes Hemoglobina Hematocrito VCM HCM CHCM Plaquetas Segmentados Linfocitos Monocitos Eosinófilos Basófilos Cayados COAGULACIÓN Tasa de
protrombina Tiempo de
tromboplastina parcial ORINA -
Medida cuidadosa de la diuresis. -
Albumina, glucosa. -
Citología. (sedimento) - Creatinina. |
BIOQUIMICA Sodio Potasio Cloro Fósforo Calcio Hierro Ferritina Glucosa Urea Creatinina Acido
úrico Bilirrubina
total Proteínas
totales Colesterol
total Colesterol HDL Colesterol LDL Triglicéridos Transaminasa
GOT-AST Transaminasa
GPT-ALT Fosfatasa
alcalina Lactato
deshidrogenasa LDH GGT Magnesio Cortisol |
Para que los músculos puedan
contraerse y generar movimiento, necesitan la energía proveniente del ATP
(molécula de alta concentración energética) y la creatina,
en concreto la forma fosforilada (unida a fosfato)
que ayuda a mantener los niveles de esta molécula energética.
Cuando el músculo está en
reposo, la creatina se encuentra principalmente fosforilada
(fosfocreatina) y al iniciar un esfuerzo físico intenso de corta
duración, la fosfocreatina se divide en
creatina y fosfato, liberando energía que se utiliza para mantener los
niveles de ATP que el músculo necesita para generar las contracciones.
Los cambios
cardiovasculares inducidos por el esfuerzo físico continuado de
mediana-alta intensidad influyen de forma muy significativa en la sangre. Este
tejido líquido, que actúa como vehículo de transporte de
los nutrientes necesarios para el resto de los tejidos del organismo y de
desagüe de los productos de desecho de los mismos, sufre cambios notables
en su volumen, viscosidad, contenido en oxígeno, reacción (pH) y
número de sus elementos formes (hematíes, leucocitos y
plaquetas).
VSG:
velocidad de
sedimentación globular. Se eleva en procesos inflamatorios de cualquier
causa o que cursan con destrucción celular, aunque puede estar elevada
en condiciones fisiológicas o normales como embarazo, lactancia,
personas mayores, etc. Es decir, en ausencia de enfermedad. Existe un estudio
que demuestra que un 8% de personas presentas valores altos de los 30mm/h y en
ellos no se ha detectado causa que lo provoque. No es una prueba muy sensible
ni específica, es decir que es una prueba de poco valor
diagnóstico, aunque es útil par corroborar la presencia de un
proceso inflamatorio, sobretodo en procesos reumáticos.
Sus valores normales son: En menores de 50 años:
hombres hasta 15mm/h y mujeres hasta 20mm/h. En mayores de 50 años:
hombres hasta 20mm/h y mujeres hasta 30mm/h. |
Aumenta en los
siguientes casos: manipulación poco cuidadosa en la técnica de
extracción, embarazo, con la edad, anemias, menstruación,
infecciones, inflamaciones, entre los fármacos que pueden aumentar |
|
Disminuye ligeramente en los
corredores entrenados y en buenas condiciones físicas. En artrosis degenerativa. Anemia drepanocítica. Insuficiencia
cardiaca congestiva. |
ALTERACIONES
DEL HEMOGRAMA: SERIE ROJA
HEMOGLOBINA (Hb): su función es el transporte de
oxígeno. Puede
estar disminuida en corredores sin que signifique anemia, ya que los
fondistas aumentan el volumen sanguíneo con el entrenamiento. Esta parte
fue ampliamente estudiada en el artículo sobre anemia del corredor. www.championchip.cat sección salut
i kms.
valores normales de Hb: HOMBRES: 14-18
g/dl MUJERES 11-16g/dl FONDISTAS:
hombres de |
HEMATOCRITO: Determina la proporción entre el
volumen de hematíes y el volumen plasmático total, es decir, es
el volumen total de la sangre. Puede aumentar en entrenamientos en altitud.
HEMATIES, ERITROCITOS O GLOBULOS ROJOS: son células que transportan la
hemoglobina. Son los elementos más abundantes de la sangre, se hallan en
un promedio de 5.200.000 /µl, siendo más numerosos en el hombre
que en la mujer. En corredores pueden estar disminuidos sin que signifique enfermedad.
Tienen una vida corta de 120 días. El número de eritrocitos
permanece constante, debido al equilibrio entre su producción y su
destrucción. Su función es transportar oxigeno desde los pulmones a los otros tejidos. Cada hematíe
puede llevar hasta 4 moléculas de hemoglobina, por lo tanto podrá
captar más oxígeno dependiendo de las moléculas de
hemoglobina que tenga (saturación de Hemoglobina)
VCM: Volumen corpuscular medio, es el valor medio
del volumen de cada hematíe. Clasifica a las anemias según el
tamaño del eritrocito.
|
HCM: Hemoglobina corpuscular media, es el valor
medio de Hemoglobina que existe en cada en cada glóbulo rojo o
hematíe.
CHCM: concentración de hemoglobina
corpuscular media, es la concentración de hemoglobina por unidad de
volumen de hematíes.
RETICULOCITOS: son hematíes inmaduros, cuando aumenta
determina anemia de tipo
regenerativo, sirve también para determinar la respuesta del
organismo ante el tratamiento de la
anemia.
SIDEREMIA: es la concentración de hierro en
sangre, su determinación aislada no es fiable para el diagnóstico
de anemia ferropénica, hay que estudiar el conjunto de
parámetros.
TRANSFERRINA: es la proteína transportadora del
hierro plasmático.
ÍNDICE DE SATURACIÓN DE
FERRITINA: es la determinación de laboratorio que
mejor refleja el estado de los depósitos de hierro. Aunque su utilidad
está limitada en presencia de procesos inflamatorios o enfermedades
hepáticas.
|
En fondistas varía de |
Sobre nuestro nivel habitual de ferritina, si desciende 20 nanogramos por mililitro podemos tener fatiga importante.
VITAMINA B12 Y ACIDO FOLICO: su determinación es de utilidad en el
estudio de un tipo de anemia: la
megaloblástica.
Disminuyen los niveles de
ácido fólico: el
alcohol, ampicilina, eritromicina, anticonceptivos orales, penicilina,
tetraciclina, enfermedad hepática, anemia hemolítica,
desnutrición. Aumentan los niveles de ácido
fólico: anemia perniciosa. |
BILIRRUBINA: Proviene de la hemoglobina como pigmento de
desecho, una vez que ha aprovechado el hierro para crear (sintetizar)
eritrocitos. Procede en un 80% de la hemoglobina de los hematíes
destruidos periféricamente y el 20% restante de la mioglobina,
fundamentalmente. Su aumento suele ser específico de patología
hepática.
Valores normales: Bilirrubina total: Bilirrubina indirecta: 0,2-0,8 mg/dl Bilirrubina directa: 0,1-0,3 mg/dl |
Aumenta: con los fármacos esteroides anabólicos,
colinérgicos, codeína, diuréticos, adrenalina,
anticonceptivos orales, salicilatos, vitamina A, teofilina, hepatitis,
cirrosis, reacciones a fármacos, hematomas grandes. Talasemia, anemia
perniciosa, reacciones transfusionales, hepatitis,
cirrosis. |
Disminuye: consumo excesivo de cafeína, con los fármacos penicilamina, barbitúricos, salicilatos, anemia. |
Magnitudes
relacionadas con la serie roja:
Magnitudes |
Unidades SI (UC) |
Valores de referencia |
|
Hematíes |
1012/l |
V 5,5 +- 1,0 M 4,8 +- 1,0 |
|
Hb |
g/l (g/dl) |
V 160 +- 20 M 140 +- 20 |
|
Hto |
% |
V 47 +-6 M 42 +- 5 |
|
VCM |
fl |
83-97 |
|
HCM |
pg |
27-31 |
|
CCMH |
g/l (g/dl) |
320-360 (32-36) |
|
Reticulocitos |
109/l (%) |
35-75 (0,2-2) |
|
Sideremia |
µ mol/l (µg/dl) |
9,0-27 (50-150) |
|
Transferrina |
µ mol/l (µg/dl) |
23-45 (200-400) |
|
IST |
% |
25-35 |
|
Ferritina |
µg/l (ng/ml) |
V 15-400 M 10-200 |
|
Vitamina B12 |
pmol/l (pg/ml) |
148-664 (200-900) |
|
Acido fólico |
mmol/ (ng/ ml) |
9-41 (6-20) |
|
Bilirrubina |
µmol/l (mg/dl) |
3,4-12 (0,2-0,7) |
FÓRMULA LEUCOCITARIA: es el recuento diferencial de cada uno de tipos de
leucocitos presentes en sangre periférica.
Ø LEUCOCITOS: su función es defender el cuerpo de
microorganismos que logran pasar las barreras naturales del organismo como la
piel, mucosas, etc. Su valor es de 7000/µl, o de 4,2-5,5 x 106/mm3,
no sufre un aumento tan importante como los de la serie roja.
Durante
el ejercicio aumentan los leucocitos: leucocitosis, también en
relación con la hemoconcentración. El número de leucocitos aumenta en los
esfuerzos intensos y de corta duración. También con
el estrés, embarazo, los fármacos: adrenalina, alopurinol, aspirina, heparina, esteroides, quinina. Y en
infecciones, traumatismos, inflamación. |
Disminuyen:
leucopenia,
con los fármacos: antibióticos, antihistamínicos (para
la alergia), antitiroideos, diuréticos, barbitúricos. En
infecciones sobreagudas, deficiencia dietética. |
Ø POLINUCLEARES: (neutrófilos, cuya función es
la de buscar y eliminar agentes causantes de infección,
eosinófilos y basófilos: se relacionan con procesos alérgicos,).
Los polinucleares
neutrófilos aumentan en el
transcurso de esfuerzos
prolongados. Los eosinófilos tienden a disminuir bajo la influencia de
la secreción de hormonas suprarrenales.
|
Ø MONONUCLEARES: linfocitos (se encargan de la respuesta
inmune frente a las invasiones del organismo por parte de agentes
extraños) y monocitos (participan en la inflamación).
Valores de normalidad:
Leucocitos (x109/l) |
5-11 |
|
Neutrófilos |
|
|
Relativo (%) |
55-75 |
|
Absoluto (x109/l) |
2,5-7,5 |
|
Eosinófilos |
|
|
Relativo (%) |
1-4 |
|
Absoluto (x109/l) |
0,05-0,5 |
|
Basófilos |
|
|
Relativo (%) |
0,2-1,2 |
|
Absoluto (x109/l) |
0,01-0,15 |
|
Linfocitos |
|
|
Relativo (%) |
17-45 |
|
Absoluto (x109/l) |
1,5-4,5 |
|
Monocitos |
|
|
Relativo (%) |
2-8 |
|
Absoluto (x109/l) |
0,2-0,8 |
Neutrofilia: Si aumentan los neutrófilos puede ser por: gota, tomar
medicamentos como: Alopurinol, Atropina,
Barbitúricos, Eritromicina, Litio,
Corticoides, entre otros. Estrés físico o emocional.
Infección supurada aguda, traumatismo, fiebre reumática, tiroididis, artritis reumatoide. Neutropenia: disminución de neutrófilos
por medicamentos, infecciones víricas (hepatitis, gripe,
sarampión), infecciones bacterianas. Anemia aplásica. |
Eosinofilia, si aumentan los eosinófilos se puede deber a: enfermedades
alérgicas: asma, alergias, urticarias. Enfermedades de la piel:
eccema, dermatitis, psoriasis. Medicamentos: antibióticos,
hidantoína, yoduros, entre otros. Eosinopenia: por producción aumentada de esteroides adrenales. |
Basofilia: un aumento de basófilos puede ser debido a estados de
hipersensibilidad, anemia ferropénica, alguna enfermedad leve viral,
leucemia. Basopenia: reacciones alérgicas agudas, hipertiroidismo, estrés. |
Linfocitosis: aumento de linfocitos por: infecciones: mononucleosis infecciosa,
hepatitis, tuberculosis, toxoplasmosis, parotiditis, rubeola. Linfopenia: disminución de linfocitos en radiaciones ionizantes, estadios
avanzados de VIH, con adrenocorticosteroides,
radioterapia. Durante el ejercicio de larga
duración, la
movilización de linfocitos parece encontrarse disminuida o atenuada, lo que persiste
al menos durante las primeras horas de recuperación y podría
favorecer la aparición de infecciones víricas. |
Monocitosis: aumento de monocitos por infecciones bacterianas: tuberculosis,
fiebre tifoidea, paludismo, brucelosis. En infecciones víricas:
mononucleosis infecciosa. Colitis ulcerosa. Pueden aumentar en ejercicios como maratón. Monocitopenia: en tratamientos con prednisona. |
PLAQUETAS:
su
función es la colaborar en la coagulación, que es la
formación de un tapón destinado a impedir que la sangre salga de
un vaso cuando la pared de este se ha roto, de manera que se mantenga constante
el volumen sanguíneo.
Su valor es hasta 150.000-450.000/mm3. |
|
Trombocitosis: aumento
de plaquetas:
durante la carrera y en el ejercicio extenuante puede sufrir un incremento
moderado, la residencia a gran altura, anticonceptivos orales,
traumatismos, cirrosis, leucemia, artritis reumatoide. |
Trombopenia:
menstruación, toma de aspirina, diuréticos, sulfamidas,
hemorragias, enfermedad renal, anemia hemolítica y perniciosa. |
TIEMPO DE PROTROMBINA: capacidad de coagulación. El hígado
sintetiza los factores de la coagulación, las alteraciones de dichos
factores pueden ser detectadas por la determinación del tiempo de
protrombina.
Puede aumentar en lesión hepática,
déficit de vitamina K, toma de salicilatos, anticoagulantes orales,
etc. Durante
el ejercicio de correr no sufre cambios con respecto a los valores normales. |
Valor normal 11-12,9 seg. |
TASA DE FIBRINÓGENO: 200-400 mg/dl, aumenta un 10% durante el ejercicio.
El nivel de glucemia varía en función del tipo y
duración del esfuerzo. Se aprecia un ligero descenso de la misma en el trascurso de un
entrenamiento. En corredores no entrenados, los cambios de glucemia son
más profundos y duraderos que en el sujeto bien entrenado. Aumenta en el
fondista bien entrenado, gracias a la acción conjunta de las
hormonas adrenales y pancreáticas (cortisol-adrenalina/noradrenalina, glucagón e
insulina) Los primeros síntomas de bajada de su nivel son:
malestar, sudores fríos y pérdida de conocimiento, aparecen a
partir de niveles más bajos de 0,60g por litro. Una vez finalizado el
esfuerzo se produce de nuevo un ascenso muy rápido, cuando éste
es bastante prolongado como en la maratón.
Glucosa en sangre 70-110 mg/dl |
HIPERGLUCEMIA:
descartaremos la diabetes, considerando si existe
clínica (poliuria, polidipsia, polifagia), antecedentes familiares,
infecciones, medicación hiperglucemiante que
puede inducir a error. Estrés agudo (traumatismo, anestesia
general, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular), ingesta de
cafeína, antidepresivos, corticoides, litio, salicilatos. |
HIPOGLUCEMIA
en pacientes no diabéticos: disminución
de glucosa en sangre, puede ser debido a una producción insuficiente
de glucosa: en alteraciones hepáticas, alcohol, alteraciones
hormonales, Hipotiroidismo, por fármacos (esteroides
anabólicos, insulina, propanolol), por utilización en exceso de glucosa. |
Cuando no se ingieren hidratos de carbono, ni
en los minutos previos a la competición ni durante la misma, por ejemplo
en maratón, la fatiga coincide con valores muy
disminuidos de la liberación de glucosa desde el hígado a la
sangre y de la extracción de glucosa por parte del músculo desde
la sangre. No se conoce cuál es el mecanismo exacto por
el cual la insuficiente disponibilidad de glucosa sanguínea que tiene el
músculo provoca el agotamiento.
ACIDO
LÁCTICO
A la inversa de la glucosa, que constituye el
alimento de la célula normal, el ácido láctico representa el
producto final de la contracción muscular anaerobia (sin
intervención de oxígeno).
El ácido láctico
desaparece normalmente con rapidez, y es reutilizado por el organismo en
sus cuatro quintas partes para la resíntesis
de glucógeno. Este mecanismo puede ser desbordado en el transcurso de un
esfuerzo intenso y prolongado, apareciendo entonces una elevación
notable de la lactacidemia (lactato en sangre).
Un entrenamiento bien conducido, reduce en
grado notable la lactacidemia después de un
esfuerzo de intensidad constante, debido a que la contracción muscular
es realizada en presencia de oxígeno (buena oxigenación tisular)
y por lo tanto disminuyen los niveles de ácido láctico.
COLESTEROL
Colesterol total es la suma del colesterol
transportado por las cLDL (lipoproteínas de baja
densidad, lo que llamamos colesterol “malo”) y el colesterol
transportado por las cHDL
(lipoproteínas de alta densidad, lo que llamamos colesterol
“bueno”), más una pequeña parte de cVLDL (lipoproteínas de muy baja
densidad), por lo que ante una elevación del colesterol en sangre, hemos
de conocer el componente responsable. Durante el ejercicio físico, la
tasa de colesterol total y de LDL descienden muy
discretamente, y tras entrenamientos de larga duración disminuyen. El
colesterol HDL sufre aumentos importantes.
El
nivel de LDL
colesterol (“malo”)
en fondistas se valora en los siguientes niveles:
Sin
factores de riesgo coronario: 160 mg/dl. |
|
Con
más de un riesgo coronario: 130 mg/dl. |
|
En
fondista con historia de enfermedad cardiovascular: 100 mg/dl. |
El aumento de colesterol: hipercolesterolemia,
se define según autores, algunos la clasifican en prevención
primaria y secundaria.
|
En la prevención secundaria, que son los
personas que han sufrido alguna lesión vascular sistémica
(coronaria, cerebrovascular o de extremidades inferiores), se consideran
elevadas cifras de colesterol LDL>100 mg/dl. |
En personas que no han tenido enfermedades del
tipo anteriormente descrito, se considera riesgo elevado cifras >250 mg/dl de cLDL,
o cifras de colesterol total
>200mg/dl (5,2 mmol/l). |
Las causas de aumento
de colesterol son: como principal factor, la dieta con consumo
excesivo de grasa saturada y/o colesterol, y si no es así la segunda
causa más frecuente es la genética o hereditaria (antecedentes
familiares), también la obesidad, alcohol, diabetes, uso de
fármacos (estrógenos, corticoides, anticonceptivos,
diuréticos, vitamina D, adrenalina, etc.) pueden aumentar este dato.
Embarazo. Hiperlipemias, hipotiroidismo, cirrosis
biliar, estrés,
infarto de miocardio. |
Niveles disminuidos: malabsorción, anemia,
estrés, sepsis, medicación hipocolesterolemiante, enfermedad hepática. |
Cuando existe hipercolesterolemia (colesterol elevado),
debemos tener en cuenta los factores de riesgo cardiovascular que existan
previamente y que se detallan a continuación, debiéndose
añadir la misma a los riesgos preexistentes.
|
|
Médicos del deporte americanos indican
la fórmula:
|
COLESTEROL TOTAL/ COLESTEROL HDL |
Siendo normal <3,5. |
|
Existe un riesgo medio de |
|
Elevado > 4,5 |
Además de LDL 160 o > y con al menos 2 factores de
riesgo de los indicados anteriormente. Se considera categoría de riesgo:
Colesterol HDL <35
TRIGLICÉRIDOS
|
Cuando son >400mg/d. Puede ser debido a consumo excesivo de
calorías, alcohol, diabetes, fármacos, genética. Óptimo<200 Límite alto 200-500 Alto >500 |
Niveles aumentados: La ingestión de alimentos grasos, alcohol, anticonceptivos
orales, estrógenos,
embarazo, enfermedad con almacenamiento de glucógeno,
hipotiroidismo, dieta rica en carbohidratos, hipertensión,
infarto de miocardio. |
Niveles disminuidos: por fármacos: ácido ascórbico, asparraginasa. El ejercicio
de mayor duración (maratón y su entrenamiento) implica
una participación de lípidos (grasas), creciente a medida que
transcurre el ejercicio y superior a la observada en ejercicio de corta duración.
Por lo que la tasa de triglicéridos desciende de forma considerable
tras un esfuerzo físico prolongado. También
disminuye en hipertiroidismo, desnutrición, síndrome de malabsorción. |
|
Durante el ejercicio de larga
duración, la energía producida proviene de la oxidación
de los ácidos grasos (cerca de un 60%), de la glucosa captada por el
músculo de la sangre (un 5%), del glucógeno muscular (un 35%),
y de la oxidación de proteínas (un 5%). Las concentraciones sanguíneas
de diferentes variables relacionadas con el metabolismo de grasas
(ácidos grasos libres, acetoacetato, colesterol, triglicéridos),
permanecen alteradas durante las horas, o los días posteriores a la
realización de un maratón. Se cree que las concentraciones
disminuidas de colesterol y triglicéridos, podría reflejar la
utilización elevada de lípidos que se observa durante la recuperación
del este ejercicio. La utilización de
lípidos, suministraría la mayor parte de la energía que
necesita el organismo durante las primeras horas de recuperación, y
también suministraría la energía necesaria para restaurar
los hidratos de carbono y reparar las proteínas de las fibras
musculares que se han dañado durante el ejercicio. |
Su elevación conlleva a un mayor
riesgo de gota.
El ácido úrico es el producto final de las purinas, se sintetiza
en el hígado y los riñones y se elimina por la orina.
Los valores
normales son: |
|
En hombres <7 mg/dl (0,42mmol/l) En mujeres <6 mg/dl (0,36mmol/l) |
2,1-8,5 mg/dl 2,0-6 mg/dl |
Puede aumentar en
corredores de más de En
otros casos no se ha determinado la causa exacta son las llamadas causas
idiopáticas, etc. |
|
Disminuye: uso reciente de contrastes radiológicos, corticosteroides,
estrógenos, manitol, infusiones de glucosa, aspirina (dosis altas). |
|
Enfermedades que provoca: gota, enfermedades reumáticas, úlceras en la piel,
piedras en los riñones, cólicos nefríticos, etc. |
Plantas que eliminan el ácido
úrico: Lespereza, Harpago, Bardana. |
|
Nutrientes necesarios: vitamina C, Bromelaína, ácidos grasos omega 3,MSM (metilsufonilmetano). |
|
Cuando se eleva comer menos purinas: vísceras, caldos concentrados con extractos de carne, anchoas,
sardinas, boquerones, salmonetes, cereales integrales, legumbres secas,
espárragos, coliflor, espinacas, champiñon,
mariscos, café, te. No contienen purinas: leche y derivados, huevos, todas las verduras excepto las
mencionadas, cereales no integrales, las pastas, azúcar, miel, maiz, gelatina, nueces, frutas frescas. |
Valores de referencia:
Na: 135-145 mEq/l |
K: 3,5-5,10 mEq/l |
Ca: 8-10,5 mg/dl
(2,25-2,75 mmol/l) |
P: 2,5-5 mEq/l (0,97-1,45 mmol/l) |
Mg: 1,6-2,6 mg/dl |
Cl: 98-106 mEq/l |
Na:
Hipernatremia, aumento de sodio: por ingesta excesiva, exceso de sodio en los
líquidos intravenosos, disminución de las pérdidas de
sodio, pérdidas excesivas de agua libre corporal, sudoración excesiva,
quemaduras, diabetes insípida,
por traumatismo reciente, cirugía, shock, fármacos como
esteroides anabólicos, antibióticos, antitusivos,
anticonceptivos orales. El ejercicio físico provoca: hipernatremia
(aumento de sodio) por encima de los 145 mEq/l
y la hipercloremia (aumento de cloro) por
encima de los 110 mEq/l. Estas variaciones se
mantienen En corredores la causa más
frecuente de aumento de sodio (hipernatremia) es la
sudación, como ya vimos ampliamente en el artículo sobre
hidratación: www.championchip.cat, sección salut i kms. |
Se
produce disminución de sodio, hiponatremia en:
presencia edemas, calambres musculares, algias óseas (dolor), abuso de
laxantes, sed, uso de determinados medicamentos (como diuréticos,
vasopresina, carbamazepina.), pérdidas gastrointestinales importantes,
vómitos, diarreas, ingesta disminuida de sodio, ingesta excesiva de agua. |
K:
Aumento
de potasio (hipercaliemia) por mala técnica
de la extracción de sangre, patología renal, fármacos
diuréticos, adrenalina, histamina, antibióticos, heparina,
ahorradores de potasio, suplementos de potasio, por torniquete muy apretado durante la
extracción de sangre, infección, ingesta de potasio aumentada. |
Causas
de disminución de potasio (hipocaliemia) en:
ingestión insuficiente, anorexia, etilismo, diarreas, vómitos,
abuso de laxantes, insulina, penicilina, salicilatos, infusiones de
glucosa, administración de
calcio. |
Ca:
Es el metabolito
más abundante del organismo, forma parte de los tejidos de
sostén, en particular tejido óseo. Actúa en la
mineralización ósea, en la coagulación sanguínea,
en la contracción muscular, entre otros.
La
cantidad media ingerida al día en un régimen normal es, alrededor
de 1g, al que hay que añadir las secreciones intestinales diarias que
contienen una media de 600mg de calcio. De ese
|
Las necesidades de
calcio son: |
Adolescentes y adultos entre 11-24 años 1200-1599mg/día Hombres Mujeres 25-50 años 1000mg/día Hombres y mujeres de más de 65 años 1500mg/día Mujeres embarazadas y lactantes 1200-1500mg/día |
Los factores que mejoran la disponibilidad del calcio son: unión a
proteínas, aguas minerales, lactosa, medio ácido
(cítricos, vitamina C, yogur), repartirlo en diferentes comidas.
Los factores que reducen la disponibilidad del calcio son: exceso de
fibras, alimentos ricos en fósforo (bebidas de soda), exceso de sal, de
café, envejecimiento del tubo digestivo.
Las fuentes de calcio son: |
Sardinas,
ostras, almendras, nueces, avellanas, higos secos, brócoli, col, choucroute, aguas minerales, entre otras. |
Hipercalcemia, elevación cifra de calcio: por lesión de paratiroides,
intoxicación de Vitamina D, fracturas, inmovilización,
ingestión excesiva de leche, fármacos como: diuréticos,
vitamina D, litio, hormona tiroidea. Síndrome de la leche y del
álcali, insuficiencia renal, raquitismo, osteomalacia. |
Disminución
de calcio (hipocalcemia) por alcohol,
déficit de Vitamina D, alteración del metabolismo, lesión
hepática, fármacos: aspirina, acetazolamida,
sales de magnesio, anticonceptivos orales, laxantes, diuréticos,
corticosteroides. |
P:
Hiperfosforemia: aumento del fósforo, patología renal, enemas, laxantes
y enemas que contengan fosfato sódico, patología de tiroides,
exceso de vitamina D, aumento de la ingesta dietética, hiperparatiroidismo, hipocalcemia,
enfermedad hepática. |
Disminución
de fósforo, hipofosforemia: alcoholismo,
trastornos gastrointestinales, consumo de antiácidos (AL, Mg),
manitol, déficit de vitamina D. La ingesta de Hidratos de carbono, disminuye
rápidamente el fósforo en sangre. Por lo que hay que
hacer la extracción en ayunas. Ingestión inadecuada de
fósforo en la dieta. |
Mg:
si
disminuye se relaciona con malabsorción y
alcoholismo. Aumenta en la insuficiencia renal crónica.
Cl:
Aumenta,
hipercloremia: con los fármacos
andrógenos, estrógenos, cortisona, antiinflamatorios no esteroideos, en deshidratación, anemia, acidosis
metabólica, hiperventilación. |
Disminuye,
hipocloremia: con los fármacos
aldosterona, bicarbonatos, hidrocortisona, diuréticos, en sobre
hidratación, vómitos, quemaduras. |
CREATININA:
es una
enzima muscular que depende de la masa muscular del cuerpo. Y se eleva
después de correr. Tras un
maratón se eleva de forma importante, sin significar una lesión
muscular severa (infarto agudo de miocardio). Por esta razón es mejor no entrenar
intensamente el día previo a la analítica.
Los valores de referencia de creatinina sérica
son: En hombres <1,3mg/dl (105µmol/l) En mujeres
< 0,9mg/dl (79µmol/l) Valor crítico > 4mg/dl |
Aumenta en: glomerulonefritis, diabetes,
gigantismo, acromegalia, obstrucción del tracto urinario,
deshidratación. |
La
reducción de CK puede tener como consecuencia la fatiga
y disminución de poder muscular (distrofia, muscular), estado de
debilidad. |
Fuentes naturales de creatina: vaca, atún, bacalao, salmón, arenque, cerdo. La
máxima cantidad que el organismo puede almacenar es aproximadamente
0,3 g/Kg. peso. Los suplementos de creatina, no han demostrado eficacia en
fondistas, aunque sí en sprinters, por el contrario, han originado
aumento de peso, retención de agua, calambres, intolerancia al calor,
etc. |
Valores normales de CPK: Hombres: 12-70U/ml Mujeres: 10-55 U/ml |
Aumenta
Cuado el nivel de CPK total está elevado
por aumento de
LACTATODEHIDROGENASA,
LDH:
Aumenta: tras
el ejercicio, en un 15%. La hemólisis de la sangre produce
una falsa elevación de LDH, aumenta tras consumir alcohol,
anestésicos, aspirina, narcóticos. Infarto agudo de miocardio,
enfermedades pulmonares, anemias hemolíticas, enfermedades y lesiones del
músculo esquelético, fracturas, distrofia muscular,
shock, hipotensión. |
Valor normal: 45-90 U/l |
Disminuye: tras consumir ácido ascórbico. |
UREA:
es el
principal metabolito de los productos nitrogenados, y constituye el 50% de los
solutos contenidos en la orina. Es una prueba redundante cuando ya disponemos
del dato de la creatinina.
La concentración plasmática oscila
entre 10-40mg/dl (1,7-6,7mmol/l), algunos laboratorios dan este dato en forma
de nitrógeno ureico en sangre BUN, cuyos valores de referencia son:
5-20mg/dl (0,8-3,3mmol/l) |
Las concentraciones sanguíneas de
diferentes variables relacionadas con el metabolismo de las proteínas
(urea, CK, Proteínas totales, albúmina, mioglobina) permanecen
alteradas durante las horas, o días posteriores a la realización
del ejercicio, sobretodo en los que duran más de 3 horas.
Se cree que la presencia de
concentraciones sanguíneas
elevadas de urea, CK, albúmina junto con la presencia de
concentraciones sanguíneas disminuidas de proteínas totales y
albúmina en el fondista podría reflejar:
|
1) la gran utilización de proteínas que
ocurre durante el ejercicio. |
2) la presencia durante los primeros días de
recuperación de una ruptura de proteínas de las fibras
musculares que se liberan desde
el músculo hacia la sangre.
|
|
3) la presencia durante esos primeros días de
recuperación de una elevada utilización de proteínas
sanguíneas por parte del
músculo, que tendría por objeto sintetizar nuevas
proteínas y reparar las fibras musculares dañadas durante este
tipo de ejercicio. |
PROTEINA
C REACTIVA (PCR)
Es un marcador de inflamación
crónica y puede indicar una enfermedad cardiovascular, de 1-3 mg/l es la media
normal en sedentarios, los fondistas suelen tener menos
de 1 mg/l.
Valores de referencia: 0,6-6 mg/l |
Si se da en personas obesas y con colesterol elevado, se evalúa
el riesgo de arterioesclerosis como:
<1 mg/l bajo riesgo |
1-3 mg/dl riesgo moderado |
>3 mg/l riesgo cardiovascular |
FACTOR
REUMATOIDE (FR)
Es un anticuerpo casi siempre IgM, es un
marcador de autoinmunidad. El 5% de
la población sana es FR positivo, y por encima de los 65 años lo
es el 20% pero con títulos bajos.
Se asocia a: enfermedades sistémicas, a gripe, hepatitis, vacunaciones,
tuberculosis, neoplasias, artritis reumatoide, infecciones virales
crónicas, hepatitis crónicas, mononucleosis infecciosa,
cirrosis, enfermedad renal. |
Las
pruebas de
función hepática son aquellas magnitudes
analíticas que permiten conocer (de forma parcial) el estado funcional
del hígado. El proteinograma permite el estudio de distintas
fracciones que componen las proteínas plasmáticas, siendo de
interés porque las fracciones proteicas albúmina, alfa y
beta-globulinas son de origen hepático.
Principales pruebas de función
hepática y valores de referencia:
|
Pruebas de función hepática |
Valores de referencia |
Alamina-aminotransferasa, ALT o GPT Aspartato- aminotransferasa, AST o GOT Gammaglutamiltranspeptidasa, GGT Fosfatasa Alcalina, FA Bilirrubina total Tiempo de protrombina Albúmina |
7-28 U/l 7-38 U/l 6-50 u/l 60-300 U/l 0,20-1,20 mg/dl 12,9 seg 3,5-5 g/dl |
|
Proteinograma -
Albúmina -
Alfa-1
globulinas -
Alfa-2
globulinas -
Beta
globulinas -
Gamma
globulinas |
60-70% 1,4-2,9% 7-11% 8-13% 9-18% |
Aumento:
Antes de iniciar el estudio de un aumento de
transaminasas hepáticas, sin signos ni síntomas que hagan
sospechar una enfermedad hepática, hay que confirmar su elevación
mediante una nueva determinación para descartar que fuera debida a una
variabilidad biológica. Y en corredores con elevación de las transaminasas,
repetiremos la prueba a las 6 semanas, ya que muchos episodios (30-40%) se
normalizan en un segundo control.
Causas de elevación de transaminasas:
|
|
Causas no hepáticas
(extrahepáticas): cardíacas,
musculares, enfermedad celíaca, otras. |
|
Causas de elevación de |
|
Causas de elevación de la fosfatasa
alcalina: Fisiológicas:
normales: crecimiento óseo normal en niños, tercer trimestre de
la gestación. Oseas:
fracturas, raquitismo, osteomalacia, otras. Hepatopatías
y afecciones de la vía biliar Otras:
medicamentos (anticonceptivos orales, alopurinol,
barbitúricos, otros). |
ALBUMINA
Su descenso es signo de lesión
hepática, infecciones prolongadas, enfermedad celíaca, etc.
PROTEINAS
El esfuerzo provoca un aumento del catabolismo protídico,
revelado por elevación pasajera de la concentración de urea
sanguínea hasta 60g/l, al igual que la uricemia, aminoacidemia
libre y amoniemia.
Las
hormonas juegan un papel importante en la regulación
del metabolismo energético, pero las modificaciones de su
secreción con ocasión del ejercicio son muy mal conocidas a pesar
de los múltiples trabajos efectuados sobre este tema. Las concentraciones
sanguíneas de las hormonas varían
según las condiciones del ejercicio, el grado del mismo, la
tensión (estrés) ligada al ejercicio, el nivel de reservas
metabólicas e hídricas al inicio del ejercicio y la tasa de
renovación de las hormonas
En ejercicios de larga duración, aumenta en sangre el CORTISOL, β-ENDORFINAS, ADRENALINA,
NORADRENALINA, Y DE
El
CORTISOL,
principal hormona en el hombre, favorece el almacenaje de glucógeno por
el hígado y el músculo, su acción es hiperglucemiante,
también interviene en la movilización de las grasas (libera
ácidos grasos libres para la energía necesaria).
La elevada producción de CORTISOL que ocurre durante el
ejercicio y que persiste durante las primeras horas de recuperación
podría inhibir la actividad del eje hipotálamo-hipofisario, y
por lo tanto, inhibir la producción de hormonas como la testosterona y
la hormona del crecimiento. El cortisol
aumenta considerablemente la aptitud en el ejercicio prolongado. Puede
aumentar en hipertiroidismo,
obesidad, Causas
de falsos positivos son: anfetaminas, estrógenos, anticonceptivos
orales, estrés físico y emocional. |
|
Puede
disminuir en hipotiroidismo,
enfermedad hepática, con andrógenos y fenitoína. |
Cuando entrenamos con regularidad, se induce la elevación de
las tasas de serotonina en el cerebro.
Las
ENDORFINAS son péptidos cerebrales cuyos efectos sobre
las células se parecen a los
de los opiáceos como la morfina (de donde el término endorfina,
contracción de morfina endógena o interna), ciertas
células del cerebro poseen receptores que captan los opiáceos, en
particular las regiones del cerebro asociadas a la percepción del dolor.
Las endorfinas
son segregadas durante el ejercicio muscular, los efectos analgésicos o
euforizantes de estas sustancias permiten pensar que podrían intervenir
durante los ejercicios intensos disminuyendo las sensaciones dolorosas,
regulando la percepción del dolor y la fatiga muscular.
|
Hormona del crecimiento, valores
de referencia: hombre adulto < 5 mg/l, mujer adulta <10 mg/l |
Testosterona: hombre
300-1000 ng/dl mujer 20-75 ng/dl Testosterona libre: hombre 50-210 pg/ml mujer 1,0-8,5 pg/dl |
|
Cortisol plasmático: 5-25
µg/100ml (8 de la mañana) y 3-12 µg/100ml (4 de la tarde) Cortisol libre urinario:
20-100 µ/24 h |
Hormonas
reproductoras:
En mujeres fondistas aumenta el estradiol, la
progesterona, la prolactina. En mujeres con amenorrea disminuyen las
gonadotropinas, estrógenos y aumenta la prolactina.
En hombres fondistas puede aumentar la
testosterona.
SEROTONINA: es un neurotransmisor, mejora el potencial deportivo y facilita el descanso reparador. Los niveles de serotonina cerebral
dependen del aminoácido L- triptófano, con buenos niveles del
mismo se consigue prolongar el tiempo total de esfuerzo y aumentar la carga
total de trabajo, disminuye el nivel de estrés y ansiedad, tiene
efecto analgésico en las migrañas. El triptófano para
metabolizarse requiere a su vez de la vitamina B6 (piridoxina) y magnesio. La vitamina B6 se encuentra en espinacas,
nueces, huevo, salmón fresco. El triptófano se encuentra en: arroz marrón, carne, soja,
huevos, pescado, leche. |
DIURESIS
Es la cantidad de orina que aumenta en
esfuerzos breves y disminuye en el
transcurso de esfuerzos prolongados en relación con la abundante
sudoración.
Normal 800-2500 ml/24h, aumenta por
diuréticos, diabetes, etc. Disminuye por shock, insuficiencia renal,
etc.
CATABOLITOS
NITROGENADOS
El aumento sanguíneo de
nitrógeno no ureico manifiesta el incremento de catabolismo
protídico y la degradación incompleta de las proteínas.
Ascienden los niveles hemáticos de creatinina
e hidroxiprolina.
El ph de la orina
disminuye a causa de la eliminación de los metabolitos ácidos
incompletamente destruidos a nivel muscular, es decir el ácido
láctico y otros.
PROTEINAS
URINARIAS
Después de un esfuerzo intenso y
prolongado en un corredor poco entrenado, puede presentarse proteinuria
(proteínas en orina) ligera acompañada de discreta hematuria
(sangre en orina) microscópica (
Valor normal <30 mg/dl, si aumenta hay que
descartar lesión renal.
MICROHEMATURIA
(sangre
en orina) es debida a infección urinaria, piedras en el
riñón (nefrolitiasis), procesos neoplásicos,
adenoma de próstata, HTA, traumatismos, etc.
Examen de sangre: Neutropenia, eosinopenia,
linfopenia. VSG ligeramente aumentada. Glucemia algo disminuida. Electrolitos, hipercaliemia
(aumento de potasio), hiponatremia. Aumento de ácido pirúvico,
láctico y cítrico. Disminución del Ph
sanguíneo. Aumento de la amoniemia. |
|
Examen de orina: Proteinuria de fatiga, albuminuria. Descenso del ph
urinario. Hipercreatinuria. Ascenso de catecolaminas.
Aldolasas y creatinfosfoquinasa eliminadas en exceso. |
No existe contraindicación para dar
sangre antes de un maratón, si no es durante las horas precedentes al
mismo. La reconstrucción del volumen plasmático se obtiene en
algunas horas y el número de glóbulos rojos en menos de 24 horas.
Aunque es preferible dejar pasar un intervalo de
Ø
RECUPERACIÓN ENERGÍA FUNCIONAL
Es
de vital importancia para la misma que exista un equilibrio entre la ingesta y
el gasto tanto de macronutrientes como de micronutrientes.
El
déficit
de micronutrientes produce: -
Alteración en la cadena de activación metabólica -
Cambios celulares en el potencial transmembrana -
Déficit de función celular en general y sobre todo muscular -
Desarrollo en cadena de radicales libres -
Deterioro orgánico con falta de respuesta adaptativa biológica -
Acidosis metabólica -
Envejecimiento orgánico precoz |
Los
micronutrientes
implicados son:
Vit C, L-Carnitina
(aminoácido), vitaminas del complejo B, Acido Fólico, Acido Pantoténico (vit B5) Fe,
Mg, K Zn (cinc).
Sólo nos suplementaremos en caso
de necesidad y siempre consultando con nuestro médico.
Ø CONSEJOS
ALIMENTARIOS
-
Ingerir frutas y verduras frescas en abundancia -
Buen aporte de proteínas
(carnes magras, pescado, cereales y legumbres) -
La ingesta de hidratos de carbono complejos que proporcionan un suministro de
energía sostenido (cereales, pasta etc.) -
Para mantener constantes niveles de glucosa en sangre es necesario fraccionar
las comidas durante el día - Evitar en lo posible
el azúcar, estimulantes, y el alcohol (producen picos de subida de
glucosa en sangre e inmediatamente bajadas por la acción de la
insulina) |
Dra. Yolanda Puentes Zamora
MERCEDES MULERO: DUE de empresa. DR. PALÉS: Hematólogo. ANDREU BALLBÉ: Atleta
Olímpico.
Coordinación técnica del
documento. |
- Bang O, Boje O, Nielen
M. Contributions to the physiology of severe muscular work. Scandinavica
Archives of Physiology 1936; 1-208.
- Brunet-Guedj E, Moyen
B, Genety J. Médecine
du Sport. Abrégé Masson, 5e
éd. Paris. 1995.
- Brooks GA. Aminoacid and proteína metabolims Turing
exercise and recovery. Medicine and science in Sports exercise. 1987;19 150-156
- Carlsten AS, Grimby
G. The circulatory response to muscular exercise in man.
- Exercise, Fitness, and Health. Bouchar, Stephand, Stephens, Sutten y Mc Pherson. Ed. Human Kinetics.
1990.
- Fisiología del ejercicio. Astrand Rodahl. Ed. Panamericana. 1986.
- Salud integral
- Fox EL, Bowers RW. The physiological basis for
exercise and sport. Saunders Philadelphia. 1993.
- Galbo H. Hormonal and metabolic adaptation to exercise. Thieme-Stratton. New York. 1983.
- Guía de actuación en
Atención Primaria. Semfyc. 2003
- Guía de pruebas diagnósticas
y de laboratorio. K. Pagana, T. Pagana. Ed Mosby 1993
- Manual de Medicina del Deporte. H. Monod. R. Flandrois. Masson
1986.
- Master
en alto rendimiento. Universidad autónoma de Madrid. Fisiología
Aplicada al Alto Rendimiento Deportivo. J. Ibañez
Santos, E. Gorostiaga Ayestarán.
2000.
- Scottisk Intercollegiate Guidelines network.
Lipids and the Primary Prevention of Coronary Heart Disease.
1999. www.sign.ac.uk.sign
- Terjung R. Endocrine response to exercise.
Exercise and sports sciences review. 1979, 7 153-180.